Estudios de optimización y planificación energética

There are no translations available.

Estudios de optimización y planificación energética

La Directiva 2006/32/CE sobre la eficiencia del uso final de la energía y de los servicios energéticos fija un objetivo mínimo orientativo de ahorro energético del 9% en 2016 además de establecer la obligatoriedad para los Estados miembros de presentar un informe de seguimiento del primer Plan de Acción de Eficiencia energética así como de presentar un segundo Plan de Acción 2011-2012 (National Energy Efficiency Action Plan, NEEAP) donde se fijen las actuaciones y mecanismos para conseguir los objetivos fijados por la Comisión.

Por otro lado la UE en el Consejo Europeo de Bruselas del 8 y 9 de marzo de 2007 fijó como objetivo para el 2020 ahorrar un 20% de su consumo de energía primaria.

La necesidad de cambiar el modelo energético actual es una evidencia contrastada y a la que le dan soporte las políticas energéticas e instrumentos programáticos. Finalmente, se trata de avanzar hacia una economía de baja intensidad energética, con un bajo consumo de hidrocarburos fósiles maximizando la utilización de las energías renovables.

Las estrategias planteadas por las actuales políticas energéticas se fundamentan en:

  • Gestionar la demanda energética aplicando políticas para evitar consumos innecesarios e introducir las tecnologías más eficientes, desarrollando el ahorro y la eficiencia en todos los sectores productores y consumidores. El ahorro y la eficiencia energética como elemento estratégico para garantizar un sistema energético sostenible.
  • Las energías renovables como opción estratégica.
  • Mejorar la seguridad del suministro energético y el desarrollo de las infraestructuras necesarias para alcanzar un nuevo sistema energético.

En este contexto los servicios que ofrecemos tienen una especial relevancia.

Banner

Estudios de movilidad

ISO50001

You are here: