El Estudio de Impacto Ambiental permite valorar las potenciales consecuencias que puede comportar la ejecución de un proyecto sobre el medio. Se centra en aquellos factores de medio físico, biótico y social que por su calidad previa a la ejecución del proyecto o por su fragilidad intrínseca, son potenciales receptores de los impactos generados por el mismo.
La finalidad del Estudio de Impacto se centra en la identificación y caracterización de los potenciales efectos ambientales que, derivados de la actividad, considerada tanto en fase de construcción como de explotación y desmantelamiento, puedan generarse sobre el medio, así como establecer las medidas protectoras, correctoras o compensatorias a los efectos ambientales adversos.
Nuestro equipo técnico es, con frecuencia, también redactor del proyecto básico para la Autorización Ambiental. La redacción coordinada de ambos documentos permite la identificación de los impactos y efectos ambientales en fase avanzada de diseño, lo que comporta la ventaja adicional de retroalimentar el proyecto facilitando la integración de medidas protectoras de carácter ambiental en las fases de diseño. De esta manera se optimiza el proyecto y su balance ambiental.
AUMA cuenta con una amplia experiencia en Evaluación de Impacto Ambiental. Hemos redactado y tramitado numerosos Estudios de Impacto Ambiental en diferentes sectores:
- Estudios y tramitación de 4 centrales de ciclo combinado (3.200 MW) en la Plana del Vent (Vandellòs), el Puerto de Barcelona, Foix (Cubelles), Bescanó (Girona), para clientes como ENDESA GENERACIÓN y GAS NATURAL.
- Estudios y tramitación de parques eólicos (1.760 MW) para clientes como EYRA, EYRA-NAIDRA EÓLICA, Establecimientos Industriales y Servicios, SL (EISSL), NOVENERGIA II, FASTAR, NEG MICON IBÉRICA, SA, ENERGÍA EÓLICA DE TIVISSA, SL, etc.
- Plantas de tratamiento de purines y fangos con cogeneración (185 MW) para clientes como SENER INGENIERÍA, SAVA SA, TRACJUSA SL, EMPRESA DE RESIDUOS DE CANTABRIA, etc.
- En el sector residuos hemos realizado estudios tan significativos como los EsIA de la Incineradora de Residuos Industriales de Cataluña (Constantí) y de las Plantas de Reciclaje de Pilas y Fluorescentes, Frigoríficos y material electrónico de Pont de Vilomara. También tenemos amplia experiencia en la redacción de los proyectos y EsIA de restauración de actividades extractivas mediante balas de residuos.
- En el ámbito de las infraestructuras destacamos el EsIA del proyecto de canalización del Río Llobregat desde el puente de Mercabarna al Mar. También hemos realizados EsIA para instalaciones en pistas de esquí, para infraestructuras viarias como la autovía orbital (IV cinturón) de Barcelona y para el paso del Tren de Alta Velocidad en diversos municipios de Tarragona.
- En otros sectores, también hemos realizado el EsIA de una planta de COBEGA (Martorelles-Montornés) y de diversas plantas de cemento y carbonato cálcico, etc.