La Directiva 2006/32/CE sobre la eficiencia del uso final de la energía y de los servicios energéticos fija un objetivo mínimo orientativo de ahorro energético del 9% en 2016 además de establecer la obligatoriedad para los Estados miembros de presentar un informe de seguimiento del primer Plan de Acción de Eficiencia energética así como de presentar un segundo Plan de Acción 2011-2012 (National Energy Efficiency Action Plan, NEEAP) donde se fijen las actuaciones y mecanismos para conseguir los objetivos fijados por la Comisión.
Ingeniería ambiental y energética
La optimización y la cobertura de las necesidades energéticas, dentro de un marco de respeto al medio ambiente, constituyen un ámbito fundamental de nuestras actuaciones de ingeniería y consultoría.
- Estudios de optimización y planificación energética (auditorías energéticas, planes de acción de energía sostenible (PAES), análisis de optimización técnica y económica del suministro energético, planificación energética de nuevas actuaciones urbanas o industriales, implantación de redes de frío y calor, etc).
- Estudios, asesoría técnica, legal y social, proyectos, dirección y supervisión de obras de sistemas de generación de energías renovables, cogeneración y otros sistemas de generación convencional (cogeneración, plantas de tratamiento de purines con cogeneración asociada, plantas de gasificación de residuos o biomasa, plantas de tratamiento de residuos mediante plasma, plantas de valorización energética de residuos, centrales minihidráulicas, parques eólicos -estudios de evaluación de campos de viento-, líneas eléctricas, centrales de ciclo combinado, etc).
Estudios de optimización y planificación energética
Auditorías energéticas
Las auditorías energéticas determinan el consumo de energía de cualquier tipo de actividad y analizan las variables sobre las que se pueden incidir para mejorar la eficiencia energética.
Planes de acción de energía sostenible
Los Planes de Acción de Energía Sostenible (PAES) tienen por objetivo definir las acciones que desde un determinado ámbito municipal se han de llevar a cabo para superar los objetivos establecidos por la UE para el 2020, yendo más allá en la reducción del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El PAES es el instrumento que posibilita que el municipio estructure y planifique las acciones que le posibilitarán cumplir con los compromisos del “Pacto de Alcaldes/Alcaldesas”.
Planificación energética. Implantación de redes de frío y calor.
Las redes de distrito permiten la utilización eficiente de la energía térmica de las centrales de cogeneración, y muy especialmente, el aprovechamiento de recursos energéticos tales como: calor residual de procesos industriales, fuentes naturales geotérmicas, valorización energética de los residuos sólidos urbanos y el aprovechamiento de las fuentes renovables que son más fácilmente integrables en sistemas centralizados, como por ejemplo la biomasa o la energía solar.
Energías renovables y otros sistemas de generación
AUMA desenvolupa estudis. assessoria tècnica, legal i social, projectes, direcció i supervisió d'obres de sistemes de generació d'energies renovables, cogeneració i energies convencionals.